
Iniciando con Computo Forense
Retomando la afición de escribir en algunos sitios sobre cómputo forense, he iniciado este sitio, donde poder compartir notas interesantes sobre esta temática. Para los que recién inician su formación en este tema, es interesante conocer que esta rama de la informática fue creada para dar soporte a la parte del derecho para que puedan afrontar nuevas tareas probatorias que las inclusiones de las nuevas tecnológicas generan.
Con el transcurso de los años la informática forense ha incursionando en el campo de la seguridad de la información, tornándose un eje fundamental dentro de esta rama. Con estos antecedentes, podemos decir que el cómputo forense como aporte a la parte judicial, se la llama pericia informática forense, acá se gestiona las necesidades de los diferentes entes de justicia en la búsqueda de evidencias digitales que sea un aporte dentro de una causa legal.
La computación forense, dentro de la seguridad de la información entra a formar parte activa cuando la seguridad informática es quebrantada, y se requiere iniciar una investigación para conocer las causas del hecho y determinar posibles causantes del incidente.
Un profesional forense informático, debe conocer donde se generan los datos dentro de los diferentes sistemas operativos y equipos de hardware, saber dónde buscar la información de acuerdo a cada caso, saber extraerlos correctamente para posteriormente analizarlos.
Esperamos que las próximas publicaciones incentive la investigación y su preparación es esta área tan apasionante, que va ganando cada día más adeptos.