skip to Main Content
Introducción A La Informática Forens

Introducción a la informática forens

Todo lo que debes de saber para introducirte a este campo

La informática forense, también conocida como ciberforense, es la práctica de recoger, analizar y reportar en evidencia digital en un modo que es legalmente admisible. A menudo se utiliza en la detección y prevención de delitos y en cualquier disputa donde se necesite evidencia de los eventos que han ocurrido en los sistemas digitales.

Herramientas de la Informática Forense

Existen numerosas herramientas que se utilizan en la informática forense. Algunas de las más comunes incluyen:

1 Autopsy: Es un conjunto de herramientas de análisis forense digital que ayuda a los investigadores a encontrar, recuperar y analizar cada byte de los discos duros.

2 Encase: Es una suite de herramientas forenses utilizada para realizar investigaciones de seguridad informática, así como para realizar descubrimientos electrónicos y otras tareas relacionadas.

3 FTK (Forensic Toolkit): Es un kit de herramientas forenses que incluye la capacidad de realizar una amplia gama de técnicas de análisis, incluyendo la recuperación de datos borrados, la búsqueda y el filtrado de texto, la generación de informes y mucho más.

4 Wireshark: Es una herramienta de análisis de protocolos que se utiliza para capturar y analizar el tráfico de red.

Distribuciones de la Informática Forense

Hay varias distribuciones de Linux diseñadas específicamente para la informática forense. Estas incluyen:

1 Kali Linux: Una distribución que incluye una gran cantidad de herramientas de seguridad y forenses.

2 CAINE (Computer Aided INvestigative Environment): Una distribución italiana de Linux que proporciona un entorno gráfico completo para la informática forense.

3 DEFT (Digital Evidence & Forensics Toolkit): Otra distribución italiana que está diseñada para la informática forense, la inteligencia cibernética y la respuesta a incidentes.

Certificaciones de la Informática Forense

Existe una variedad de certificaciones profesionales disponibles para aquellos interesados en la informática forense. Algunas de las más populares incluyen:

1 Certified Computer Examiner (CCE): Esta certificación se centra en la habilidad del examinado para aplicar métodos y procedimientos establecidos para la recuperación de datos en una investigación forense.

2 Certified Forensic Computer Examiner (CFCE): Esta certificación se centra en las habilidades de los examinados para realizar investigaciones forenses en todo tipo de dispositivos digitales.

3 Certified Cyber Forensics Professional (CCFP): Esta certificación, ofrecida por (ISC)², cubre una gama de temas de ciberseguridad, incluyendo la recopilación de evidencia digital, la análisis forense y la intrusión, la respuesta a incidentes, y la ética y la ley.

La informática forense es un campo en crecimiento que juega un papel crucial en el mundo de la ciberseguridad y la prevención del delito. Como tal, los profesionales con habilidades en esta área están en alta demanda.

Back To Top