skip to Main Content

¿Su empresa está preparada para un ciberataque?

El panorama de la ciberseguridad es cada vez más complejo y difícil de abordar por parte de las empresas. Ahora los hackers optan por lanzar campañas masivas y globales contra todo tipo de compañías. Amenazas cada vez más sofisticadas, que han pasado de ser un simple virus que destruye la información del equipo a ataques avanzados o ransomware.
Grupo Atlas
Ingeniero Juan  Valencia, experto en ciberseguridad.
SIA:¿Cuáles son los ciberdelitos más comunes?
JV:Los delitos más comunes en este momento en cuanto a la parte cibernética o todo lo que es internet, estamos viendo el secuestro de información; donde están mandando ransomware a las entidades pidiéndole dinero por devolver su información. Es algo muy usual y cada día está creciendo mucho. Hoy en día las grandes compañías tienen un enemigo como es este tipo de delitos.
SIA:¿Cuáles son las principales amenazas a las que se enfrentan las personas, empresas y/o el gobierno en materia de ciberseguridad?
JV:Las amenazas que hoy en día nos estamos enfrentando las grandes compañías son los riesgos; hoy en día las empresas casi no están invirtiendo en seguridad, prefieren invertir en publicidad, debería ser al contrario porque si invertimos en seguridad la amenaza va a disminuir, por eso este delito está incrementando y hay muchas compañías que son muy vulnerables.
SIA: ¿Cómo se encuentra la ciberseguridad del país?
JV:Estamos bien en comparación con otros países en Latinoamérica. Tenemos muchos delitos y hoy en día las autoridades están preparadas para los ciberataques, al sector gobierno, a todas las infraestructuras criticas como la energía, entre otros. Colombia si ha invertido en esta parte de ciberseguridad. Hay muchas fuerzas policiales, entes de gobierno, entidades públicas y privadas que tienen sus comandos de respuestas incidentes.
SIA:¿En un futuro se podría prever una Ciberguerra entre países?
JV:En un futuro si, pero debemos tener unas bases y prepararnos, que todo el mundo tenga conciencia de lo que vamos a enfrentar. La ciberguerra de países lo hemos visto en diferentes países y hoy en día están atacando de computadores a computadores. Colombia se está preparando, nos falta pero si tenemos unas bases con los Cesir con lo que viene el gobierno adelantando con el sector industrial, con las comunicaciones en nuestro país y tenemos varios expertos que tienen la capacidad y el entrenamiento.
SIA:¿Considera que se está creando una sociedad más vulnerable con el internet?
JV:No, todo el mundo tiene acceso a internet. Yo creo que es más tomar conciencia, tenemos que comenzar a manejar este tema en los hogares, con los hijos, yo lo llamo una higiene digital empezar a divulgar los peligros. Todo el mundo habla de internet pero nadie habla de seguridad y eso es un complemento, todo tenemos que hablar hoy en día sobre seguridad y los riesgos que tenemos al conectarnos a internet. También invito a los proveedores de internet que hagan campañas de sensibilización, no solamente la parte comercial, también que hagan sensibilización sobre la seguridad y los riesgos que tenemos al conectarnos a Internet.

Juan Carlos Osorio

Ingeniero del laboratorio de E--‐Evidence forense informático , Tiene más de 20 años de experiencia en consultoría en investigación. Administra y complejas investigaciones de fraude corporativo que involucran aspectos financieros, Especialista En Seguridad Informática de la Universidad Autónoma del Occidente, certificada como primer respondiente de incidentes informáticos en manejo de Evidencias digitales – Department of states united states of america , Certificado en Auditoría Interna ISO 27001 , Certificado en criminalidad Informática Universidad de los andes , Certificado ENCASE , FTK – Guidance . Certification Wet Stone Technologies, Certification The Investigation of Transnational and Organized Intellectual Property (IP) Crime INTERPOL, Certification HBgary. Certificado Ethical Pentester , Certificado en entrenamiento Evaluación, de seguridad con la implementación de un CSIRI, Certifies Consultation on Computer Forensic Equipment - Department of states united states of america, Docente y Conferencista nacional e internacional etc.

Back To Top